La Dra. Karla Nava lleva un mensaje positivo para los estudiantes a la Hora Nacional Nuevo León
“La UDEM prepara excelentes profesionistas, y extraordinarias personas”. Así fue cómo la Dra. Karla Nava concluyó su participación en la Hora Nacional, enviando un mensaje representativo para la Universidad de Monterrey. La Dra. Nava, profesora investigadora de La Escuela de Negocios de la UDEM representó a la universidad él pasado Martes 29 de Julio, para promover el valor de la vida estudiantil abierta al trabajo y aprendizaje en campo.
Se discutió y difundió el protocolo de aprendizaje que se promueve en la escuela de Negocios de la UDEM: La vida estudiantil siempre debe de ir acompañada de participación ciudadana y profesional. La Dra. Nava narró cómo, en la UDEM, a los estudiantes se les promueve la constante búsqueda de un esfuerzo profesional paralelo a su formación académica, de manera que los conocimientos aprendidos en el aula se puedan aterrizar al mundo en el que serán puestos en práctica.

La Dra. Nava explicó que los alumnos tienen siempre la oportunidad, y se les invita a tomarla, para poder desempeñar sus conocimientos teóricos en espacios profesionales públicos, privados y científicos. La UDEM busca proveer a sus estudiantes la oportunidad de participar en trabajos con sus profesores, abriendoles la puerta a los problemas y las situaciones del mundo real.
Como un ejemplo, la Dra. Nava citó su más reciente experiencia en la cámara de diputados. En este espacio ella, junto con un colega, tuvo la oportunidad de presentar un trabajo en torno al T-MEC, tratado que le da forma a los materiales públicos y las figuras económicas del país. La profesora explicó que es en ese tipo de experiencias donde los alumnos pueden contribuir con su trabajo, obteniendo grandes experiencias de por medio.
El valor principal de esta clase de intervenciones, junto con las prácticas profesionales y la participación ciudadana a través del emprendimiento estudiantil y el trabajo en el sector público, yace en que los estudiantes puedan aterrizar la teórica académica a problemas y situaciones del mundo real. Estas prácticas generan estudiantes con conocimientos mejor aterrizados y mejor preparados para el mundo laboral.