Presentación de un libro de profesor investigador de la UDEM en el Museo de Historia de México.

El pasado 12 de marzo del 2025, múltiples profesores investigadores de la Universidad de Monterrey (UDEM) fueron partícipes de una presentación para el libro “Deconstruir la Conquista: miradas desde la interdisciplinariedad”, que se llevó a cabo en el Museo de Historia de México de la ciudad de Monterrey. La presentación del libro, no solo fue […]
Amenaza a las estructuras judiciales y de seguridad en Nuevo León – Columna de Opinión en El Norte

El profesor de la facultad de derecho de la Universidad de Monterrey UDEM, este 24 de febrero del presente año, presenta en El Norte su columna referente a la presente amenaza al poder judicial dentro del estado de Nuevo León, por parte del gobierno federal. En su columna del día “Conminar” el investigador señala la […]
El Dr. Carlos Zepeda nos cuenta cómo construir casas que regulen su propia temperatura en La Hora Nacional.

Mientras las temperaturas extremas azotan a todo México, millones de personas viven el frío de enero con la necesidad de rodearse de fuentes externas de calor en sus hogares; ya sea cubriendose de capas de ropa, o rodeandose de calentadores de gas, eléctricos o de radiadores, la población se enfrenta a temperaturas que pueden generar […]
Deconstruir la conquista: una mirada multidisciplinaria a la colonización de Nueva España.

El profesor de la Universidad de Monterrey (UDEM) Bertrand Lobjois y el Dr. Eduardo Matos Moctezuma coordinaron un libro titulado “Deconstruir la conquista”, con otros 10 profesores investigadores, algunos de la UDEM y otros de la Universidad de las Américas (UDLAP). El libro se publicó de manera digital en el sitio de la UDLAP el […]
Presentación del libro “Los secretos de los muros de la ciudad” en la FIL 2024

Por Juan Carlos Servín Daniel La ciudad de Monterrey tiene grandes cantidades de murales pintados a su alrededor. Desde los trazos que cubren el túnel de Loma Larga, hasta murales que se encuentran en diversos puentes, calles y hasta casas a lo largo de toda la zona metropolitana. En una obra que profundiza el origen, […]
Presentación del libro “Interacciones en redes sociales y sus efectos en el mundo real: Reflexiones sobre una década de profundos cambios sociales y tecnológicos” en la F.I.L. 2024

Por Juan Carlos Servín Daniel Con la pandemia del COVID-19, las redes sociales dieron un paso muy importante de cara a las interacciones sociales que se producen en sus plataformas. El Doctor Daniel Javier de la Garza Montemayor, experto en el tema, puso todos sus conocimientos respecto a la digitalización y las ciencias sociales en […]
Presentación del libro “Tú imagen se borrará, pero nunca se la llevará el viento” en la F.I.L. 2024

Por Juan Carlos Servín Daniel El cuerpo vivo es arte, y cada cuerpo, así como cada estilo y pieza de arte son distintos. Isaac Olvera, acompañado de Taiyana Pimentel Paradoa, directora del Museo De Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO), presentó su libro el sábado 28 de septiembre del 2024, en la Feria Internacional del Libro […]
UDEM primera Universidad en México en firmar CoARA

▪ La Universidad de Monterrey se suscribió al acuerdo internacional de la Coalición para el Avance de la Evaluación de la Investigación (CoARA), formada por 749 organizaciones de 50 países, en su mayor parte universidades europeas ▪ La UDEM es la primera universidad en México en adherirse a la Coalición Internacional para el Avance de […]
Nombramiento investigadores SNII

¡Felicidades a todos los investigadores que han obtenido su nombramiento en el Sistema Nacional de Investigadores! Su dedicación y compromiso con la investigación son fundamentales para el avance y desarrollo de nuestra sociedad. El trabajo que realizan no solo impulsa el conocimiento y la innovación, sino que también contribuye significativamente a resolver los desafíos y […]
Participación del Dr. José Fredman en libro de investigación

El Dr. José Fredman Mendoza Ibarra de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales participó con el capítulo “Entrevista semiestructurada: apuntes para América Latina”, dentro de la Colección Grupos de Trabajo “Métodos y Técnicas de Investigación en contextos de alta vulnerabilidad político-social” editado por Clacso, una de las instituciones más importantes en América Latina en […]