Creatividad, curiosidad e investigación: nace el Science Jam en la UDEM

La ciencia puede ser un fenómeno complejo; independientemente de la rama, las ciencias exactas, sociales, humanidades e inclusive artes gráficas, todas son disciplinas que pueden brindar desarrollo y crecimiento científico a través de la investigación. Para la profundización de estos conocimientos e innovaciones, se requiere de muchísimo expertise, y por ello es que la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría Académica de la UDEM generó el nuevo evento “Science Jam”, evento de dos días que vio a investigadores, profesores y alumnos de todas las áreas y disciplinas de la universidad exponiendo sus trabajos de investigación, con un lenguaje coloquial y abierto a todo tipo de audiencias.

El evento se inauguró el 5 de noviembre con un mensaje, donde se mencionó que Science Jam es “un encuentro entre ideas, disciplinas y generaciones para celebrar la creatividad, colaboración y curiosidad”, mensaje que perfectamente describió la intención del evento de dar a conocer a mentes curiosas trabajos de investigación y desarrollo científico de otras ciencias, departamentos y enfoques.

Para la ejecución del evento, durante sus dos días de duración, se dividieron espacios en dos secciones, un foro para la difusión de conferencias breves de 30 minutos sobre investigaciones de las y los profesores de la UDEM de todas las ciencias, y un centro de exhibición simultánea de distintas investigaciones estudiantiles especializadas, durante la tarde.

En el evento 12 profesoras y profesores investigadores presentaron conferencias sobre sus trabajos de investigación, y se expusieron 19 proyectos estudiantiles asesorados por otros profesores durante latarde. Todo el contenido se compartió entre escuelas a maestros y estudiantes por igual.

Esta primera edición del Science Jam sienta un precedente nuevo para la difusión científica en la UDEM. La Dirección de Investigación de la Vicerrectoría Académica busca que el conocimiento y la investigación sean cada vez más accesibles, y es a través de eventos como el Science Jam que se rompen barreras que limiten el desarrollo científico y que nuevas oportunidades de crecimiento, innovación y desarrollo nacen en todos los campos universitarios.