El Dr. Carlos Zepeda nos cuenta cómo construir casas que regulen su propia temperatura en La Hora Nacional.

Mientras las temperaturas extremas azotan a todo México, millones de personas viven el frío de enero con la necesidad de rodearse de fuentes externas de calor en sus hogares; ya sea cubriendose de capas de ropa, o rodeandose de calentadores de gas, eléctricos o de radiadores,  la población se enfrenta a temperaturas que pueden generar diversas enfermedades respiratorias y depresión.

Ante este fenómeno el Dr. Carlos Zepeda, de la escuela de Arquitectura de la Universidad de Monterrey, fue entrevistado en La Hora Nacional para hablar de la teoría arquitectónica que explica cómo regular la temperatura de los hogares, sin la necesidad de derrochar energía.

El Dr. Zepeda comenta que el primer problema con la temperatura en los hogares viene desde el diseño. En la Arquitectura existe el “valor u” que dicta cuánto calor atraviesa las paredes de una casa. En Nuevo León la norma dicta que el valor u de las casas debe ser de 0.6, sin embargo el promedio por hogar está alrededor de 3.0, lo que explica porque la temperatura afecta tanto los hogares.

El segundo problema yace en que muchos de los hogares no cuentan con impermeabilizantes ni aislantes para controlar las temperaturas que además, son extremas tanto en el inverno como en el verano. El Dr. Zepeda sugiere contemplar aislantes internos y externos que principalmente, logren mantener dentro el calor generado por la actividad natural del hogar, o el frío generado por los equipos de clima.