El Dr. Eduardo Aguilar, profesor – investigador de la UDEM, participa en “La coperacha” para hablar sobre economía solidaria

El pasado 16 de enero de este 2025, el Dr. Eduardo Aguilar realizó una entrevista en “La coperacha” una cooperativa que milita como medio periodístico y que ha sido galardonada en tres ocasiones por el Club de Periodistas, con el Premio Nacional de Periodismo. 

La cooperativa invitó al Dr. Aguilar para discutir sobre las aplicaciones prácticas que tiene su libro: “Sobre una teoría general de la economía solidaria”, el cuál estará presentando de cara a este año en múltiples estados del país. 

La entrevista desarrolla diversos puntos teóricos sobre la economía solidaria y las cooperativas, explicando los paradigmas sobre los que esta se desarrolla. La economía solidaria es una teoría económica que siempre busca poner a la persona en el centro, por encima de la generación de capital.

El Dr. Aguilar ha realizado ya múltiples estudios e investigaciones sobre este tema, en los cuales ha planteado que la economía social y solidaria es algo existente y a lo que se le debe dar más difusión, sin embargo, esta entrevista con La Coperacha se enfocó en las condiciones en las que las cooperativas y la economía solidaría se desarrollan en el país.

La crítica del profesor de la facultad de economía comenzó por el posicionamiento de la economía en la secretaría de bienestar social, y no en la de economía. Este error organizacional apuntado por el Dr. Aguilar expresa la problemática de concepción sobre la representación de la economía solidaria frente a la ley, la cuál se percibe con una lógica asistencialista, no sistemática.

Los cambios necesarios para la economía solidaria se pueden trabajar y concretar desde el gobierno, a través de una actualización en la percepción organizacional de esta, acompañado de una nueva legislación para la misma. La economía social ya ayuda a miles de empresarios a manejar un estilo de vida más sustentable, centrado en la persona, y con estás actualizaciones planteadas por el Dr. Aguilar, podría llegar a convertirse en el pilar económico de una mayor parte de la población.