Investigadora UDEM estudia los efectos de la pandemia en el comercio y las ventas

La Dra. Teresa Bernice Treviño de la Universidad de Monterrey (UDEM) realizó un estudio para analizar cuantitativamente cómo es que la tan hablada “nueva realidad” existe después de la pandemia del COVID 19. Cuando la cuarentena era aún vigente, se lanzaba mucho el término “nueva realidad” y se planteaban escenarios donde la presencialidad jamás podría ser lograda, pero algunos años después la situación global no refleja ese pronóstico. Sin embargo, sí se han presentado cambios de paradigmas importantes, principalmente en el comercio. 

La imagen actual no tiene texto alternativo. El nombre del archivo es: teresa-berenice-trevino.jpg

La Dra. Treviño envió una encuesta a 290 personas para analizar sus hábitos de consumo digitales ya pasada la pandemia. Contemplando que, ya no es necesario utilizar las plataformas digitales para comprar comida, ropa o hacer la despensa, las respuestas de los encuestados presentaron múltiples perfiles de consumidor, de los cuales varios se inclinan a las vías digitales para su consumo.

Los resultados indicaron que tan solo el 10% de los encuestados acostumbraban a comprar en línea previo a la pandemia, mientras que una vez iniciada la pandemia, ese 10% se convirtió en un 50%. Pasada la pandemia, solamente el 24% de los participantes comentaron comprar en línea de manera masiva, pero el 46% admitió tener hábitos de consumo digital constantes.

A estos resultados se le suma el hecho de que el 75% de los encuestados mencionó haber comprado algo por haberlo visto previamente en redes sociales, lo que confirma la idea principal planteada por la investigación cómo cierta: La pandemia del COVID 19 no vino solamente a digitalizar las interacciones por un año y medio, sino que aceleró todo un proceso de digitalización del consumo y la publicidad de manera exponencial, por lo que en la nueva realidad se llevan a cabo más interacciones digitales de las que se habrían dado, de este fenómeno haber evolucionado naturalmente.