Profesor investigador UDEM cierra el webinar ‘Agroecology Entrepreneurship Through The Lens Of Solidarity Economy’ 

El pasado cuatro de agosto del 2025 se llevó a cabo un webinar internacional para compartir las experiencias de múltiples expertos creando sistemas económicos basados en principios solidarios. “Agroecology Entrepreneurship Through The Lens Of Solidarity Economy”, fue un congreso que reunió a 385 profesores e investigadores de 76 países distintos. Todos los ponentes del webinar expusieron proyectos que procuran la protección de la clase granjera a través de metodologías de economía solidaría.

El Dr. Eduardo Aguilar, profesor investigador de la UDEM, presentó su ponencia “¿Otra economía es posible?” como la conferencia de cierre del webinar. En ella, el Dr. Aguilar profundizó las diferencias entre la economía social y la economía solidaria. 

La economía solidaria es definida por el profesor como un movimiento social que propone una reorganización económica que prioriza al ser humano y lo utiliza como el centro de su labor económica. La economía social comprende que el capitalismo centra su sistema alrededor del capital, mientras que la social se enfoca en el cuidado del ser humano.

El equipo de la Fundación de Agroecología además destacó los trabajos anteriores del Dr. Aguilar, promoviendo su experiencia alrededor del tema y difundiendo su libro “Sobre una Teoría General de la Economía Solidaria.”

La presentación del Dr. Aguilar en el foro de la Fundación de Agroecología continúa estableciendo su labor en el mundo de las alternativas económicas. Su participación como ponente en el congreso afianza su rol como uno de los expertos representantes de la economía solidaria y social en México. 

La charla del Dr. Aguilar se encuentra grabada en YouTube en el siguiente enlace: