Profesor UDEM lleva tecnologías de Realidad Virtual desde penales hasta museos

Para atrapar la naturaleza instantánea de un sueño y convertirla en un momento interactivo y comunitario, el profesor Javier Ramos de la Universidad de Monterrey (UDEM) creó su proyecto “FUGAZZZ”. El proyecto ganador de la convocatoria de creación de la Dirección de Investigación UDEM (DINV), es una experiencia interactiva con el propósito de sacar a las audiencias de sus zonas de confort presentándoles un entorno de Realidad Virtual (VR) donde una máquina de escribir se hace presente para que el usuario pueda redactar textos personales de manera comunitaria.

La experiencia estuvo en procesos de trabajo desde hace dos años y su reciente lanzamiento ha sido todo un éxito. Con presentaciones en múltiples museos de Colombia, y futura proyección en Dortmund, Alemania y Monterrey, la obra se ha difundido ya a nivel internacional para exhibir su mezcla de intimidad y storytelling que ha cautivado a los usuarios en los espacios que se ha expuesto.

La imagen actual no tiene texto alternativo. El nombre del archivo es: AdobeStock_1205891300-scaled.jpeg

Sin embargo, este trabajo de creación no se ha limitado a las salas de museos, sino que también se ha extrapolado a espacios correctivos en la ciudad de Bogotá. La experiencia de FUGAZZZ se llevó a ambos centros para personas privadas de la libertad en la capital colombiana, donde los presos pudieron expresar sus emociones y contar sus más íntimas historias a través de este medio.

El proyecto del Dr. Ramos es la evolución de distintos trabajos que han buscado aterrizar las bizarras y complejas experiencias relacionadas a los sueños. FUGAZZZ es la más reciente de estas aportaciones artísticas que, como las demás, le comunica a las audiencias (y ayuda a las audiencias a comunicar también) la familiaridad pero a la vez extraña naturaleza de las experiencias personales de los sueños.