¿Qué tan importantes son las habilidades blandas en el mundo laboral?

Uno de los objetivos de desarrollo sostenibles de la UNESCO es concretar educación de calidad para toda la población global. Sin embargo, un aspecto que no está incorporado de manera plena a los modelos educativos actuales es el desarrollo de habilidades blandas. Es por esto que él Dr. Juan Correa, profesor investigador de la UDEM realizó una investigación para poder comprender qué tan centrales son las habilidades blandas en la educación actual y cuál es el impacto que su desatención puede tener en el mundo laboral.

Las habilidades blandas son una serie de competencias personales y sociales que permiten a las personas desarrollarse de manera efectiva en los entornos propios del ser humano, incluyendo el laboral. Estás habilidades han demostrado ser la fuente del éxito de múltiples personajes históricos, y también se ha comprobado según Bauer (2021) que suelen ser el factor final para la elección de candidatos al momento de contratación en un puesto de trabajo.

El Dr. Correa encontró en su estudio, analizando 230 programas educativos provenientes de 49 universidades, que las habilidades blandas no suelen ser el centro de materias con regularidad en la educación superior. Por el contrario, las universidades suelen enfocarse en el desarrollo de las habilidades duras.

Considerando que la información recopilada apunta a que en el mundo laboral las habilidades blandas son de alta importancia y que en los cuerpos educativos estás no se suelen desarrollar de dicha manera, el Dr. Correa apunta a la necesidad de incorporar más cursos que se enfoquen en el desarrollo de habilidades blandas para poder concretar educación de mayor calidad, ya que esta podría impactar de una nueva forma con un cambio de paradigma frente al desarrollo en la vida laboral.