Revolucionando la percepción del sonido: dispositivos hápticos y su impacto en la audición.
Por Juan Carlos Servín Daniel
La comprensión total de un fenómeno puede desarrollar oportunidades de innovación importantes. Los problemas y las enfermedades del oído son más comunes en la población de lo que se piensa, según la OMS 430 millones de personas sufren de este tipo de discapacidad a nivel global. Los problemas auditivos afectan a una parte importante de la población, sin embargo, las atenciones médicas aún en el 2024 presentan áreas de oportunidad en cuestiones de acceso y efectividad.
Frente a esta necesidad, la Doctora Marta Sylvia del Río llevó a cabo un proyecto de investigación que presentó resultados significativos junto con la innovación de nuevos tratamientos para los pacientes.

Los dispositivos hápticos son un avance tecnológico que ayuda al desarrollo del sentido del tacto a través de conexiones que usando las vibraciones logran hacer que el sujeto pueda percibir sensaciones que normalmente no podría. Como el uso de estos dispositivos radica en la percepción de vibraciones y la escucha es un estímulo que se produce por vibraciones la Dra. estimó que si se intenta conectar uno de estos dispositivos los pacientes podrían percibir ruido de una manera completamente distinta.
Los resultados de la investigación fueron positivos. Los pacientes demostraron mejorar en su percepción del sonido a través de los dispositivos que captaron las ondas a través de múltiples partes del cuerpo con las manos siendo la más efectiva, transformando lo que podría ser tacto en escucha.
Esta investigación de la Dra. del Río presenta un avance importante frente al problema de la sordera y la escucha parcial. De cara al futuro muchos tratamientos se pueden desarrollar a través de este conocimiento que se originó entendiendo la parte más fundamental del sonido, una que nadie había tomado en cuenta antes.