Se presenta la comisión interuniversitaria para la generación de conocimiento de Hambre Cero NL.

El pasado 25 de marzo del 2025, la Universidad de Monterrey (UDEM) hospedó a la Secretaría de Igualdad e Inclusión para un evento de diálogo y promoción para su iniciativa “Hambre Cero”.  El evento tuvo lugar en las instalaciones del ESTOA UDEM, y recibió a miembros de la secretaría anteriormente mencionada, de la asociación social “Cáritas” y a investigadores del Tecnológico de Monterrey, la Universidad Regiomontana y la Universidad Autónoma de Nuevo León.

El evento se llevó a cabo para oficializar una colaboración entre todas las instituciones mencionadas, con el fin de inaugurar la comisión interuniversitaria para la generación de conocimiento de Hambre Cero; un grupo compuesto por investigadores denominados líderes de cada una de las universidades, y por distintos grupos de investigadores que, en conjunto y de manera interdisciplinaria, buscarán desarrollar la causa de Hambre Cero, combinando la academia con esta campaña de desarrollo social.

El evento procedió tras una bienvenida de la Directora del Centro de la Solidaridad y Filantropía: la Dra. Leticia López. La bienvenida de la Dra. también se vio acompañada de  un mensaje del Director de Investigación de la UDEM Diego Lozano. Ambos directores brindaron breves pero motivadores mensajes que resumieron el perfíl del evento a la perfección, incitando a la perfilación de proyectos científicos de investigación que puedan tener un impacto tangible en las vidas de la población vulnerable. 

El evento avanzó con varias ponencias que exploraron los objetivos y el alcance que la iniciativa Hambre Cero ha solidificado desde su creación en el 2016. Desde aquel entonces, la iniciativa ha logrado dar acceso a 430 mil personas a recursos económicos para poder acceder a la canasta básica de alimentación en Nuevo León, reduciendo en un 50% la pobreza alimentaria en el estado.

Finalmente, el punto principal del evento llegó en forma de una dinámica de participación entre los asistentes, donde se llevaron a cabo múltiples mesas de diálogo para discutir las nueve líneas de investigación de la comisión. Estos intercambios de diálogo fueron fructíferos para el evento, y seguirán presentando un impacto mayor a través de las y los investigadores que dirigirán esta comisión, para el beneficio de todos los ciudadanos del estado de Nuevo León.