Una investigación que mide el impacto del uso de la realidad virtual en cursos de ingeniería.

La tecnología es un recurso que siempre se busca sea implementado para la mejora de la calidad de vida de la población general. Con el avance y desarrollo de la realidad virtual (RV) como tecnología de uso interactivo, se han comenzado a realizar múltiples esfuerzos en la Universidad de Monterrey para implementar estas tecnologías a cursos de distintas disciplinas y evaluar la eficiencia de las mismas.

Con esa línea de aprendizaje presente los profesores investigadores de la UDEM el Dr. Ayax Santos, el Dr. Osvaldo Aquines y el Dr. Humberto Martínez realizaron una investigación en conjunto alrededor de sus estudiantes en la materia de “Electricidad y Magnetismo” donde dieron uso al sistema Oculus Quest 2 para brindar una clase sobre fenómenos magnéticos.

Los profesores aplicaron está actividad con más de 100 alumnos en diferentes grupos y los resultados de su actividad donde le pedían a estudiantes diseñar flechas con punta y cola para después analizar la fuerza magnética a partir de la dirección de las flechas, con un diagrama realizado en Gravity Sketch. Todo el proceso con el fin de ayudar a los alumnos a comprender la desviación que experimenta un alambre conductor de electricidad cuando se encuentra inmerso en un campo magnético.

Después de la actividad de RV los profesores investigadores evaluaron la efectividad de la misma en la comprensión de estos fenómenos magnéticos a través de dos encuestas breves, una aplicada previa a la actividad y otra aplicada de manera posterior. El objetivo de las encuestas era evaluar la comprensión de los estudiantes sobre los fenómenos magnéticos, con los resultados señalando una tasa positiva de tan solo 18.3% antes de la actividad el cuál incrementó a un 45.5% después de la misma.

La efectividad del uso de las herramientas de RV en clases de programa profesional es un área de estudios aún bastante reciente y con múltiples áreas de oportunidad de cara al futuro. La investigación de los profesores comprueba que hay un verdadero efecto positivo en la adaptación de estás tecnologías para las clases de grado profesional lo que indica que la aplicación de estás herramientas deberá seguir siendo estudiada para lograr una incorporación total en el futuro próximo.